domingo, 11 de agosto de 2019

FASE DE DISEÑO.


EL  RINCÓN DE LA  FANTASÍA.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL DISFRUTE DE LA LITERATURA INFANTIL EN ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA CEIBA, SEDE CEIBA 2  DEL MUNICIPIO DE ROVIRA TOLIMA.

FASE DE DISEÑO

MARÍA LUISA LOPERA FALLA


Proyecto Pedagógico de Aula diseñado dentro del Curso de Evaluación Dignóstica Formativa, cohorte II.


DIRECTORA
Yolanda del Carmen Álvarez Martínez.
Magister en Educación
Máster en Psicopedagogía



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
IBAGUÉ TOLIMA
2019



FASE  DE DISEÑO

Nuestra propuesta para el Proyecto Pedagógico de Aula, consiste en diseñar y aplicar estrategias como son la creación del Rincón de la Fantasía, entre otras, que ayuden a la promoción y animación a la lectura y el disfrute literario en el aula de clase y luego ser llevado por ellos a otros contextos de su vida; entendiéndose la palabra disfrutar como un viaje al reencuentro con lo que quiere ser cada lector, relación estrecha con personajes, situaciones, lugares, viajar a  mundos posibles, que permita contrastar las situaciones de la obra con su realidad.
Dicha propuesta nace a partir de observaciones diarias realizadas a los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica La Ceiba, Sede La Ceiba 2, del Municipio de Rovira; se encuentra que en el área de Lengua Castellana no se ha logrado  realizar un adecuado abordaje para acercar al niño al disfrute de la Literatura,  que lo lleve a convertirse en un lector independiente, enamorado de las historias y sus personajes, metas que se pueden alcanzar mediante actividades cautivadoras y motivantes. Pues como se ha dado a entender anteriormente, en la actualidad se inicia al estudiante en la lectura literaria, únicamente con el fin de medir el grado de comprensión lectora que tiene el estudiante y esto se hace con fríos y aburridos cuestionarios, que no despiertan el gusto por la literatura infantil y se limitan únicamente en la parte gramatical del texto. En consecuencia de lo anterior, encontramos estudiantes apáticos a la lectura, que sólo se acercan a ella por un deber y no por gusto propio.
Por tal motivo, dentro de la resignificación de mi práctica docente,  busco mediante un Proyecto Pedagógico de Aula, crear un ambiente agradable llamado El Rincón de la Fantasía, lugar destinado al disfrute literario, el cual será un escenario que propicie el encuentro entre lector y libro, a través del desarrollo de diversas actividades didácticas, las cuales permitirán que se conecten historias, emociones, sensaciones, evocaciones y que también dé lugar al autoconocimiento (virtudes, temores y miedos), de igual manera que permita navegar entre las líneas narrativas y descubrir sus tesoros para también conectarse con el mundo. Con lo anterior se busca como meta final, que el estudiante se sienta seducido por la Literatura, que la busque de manera voluntaria, que se goce iniciando viajes extraordinarios en sus mundos fantásticos.
Las características que tiene mi contexto escolar en el que implementaré el Proyecto de Aula, es el sector urbano de estrato socioeconómico uno, los padres se dedican a oficios varios y las madres son empleadas domésticas, por lo general son hogares que tienen madres cabeza de familia, la mayoría profesa la religión católica, celebran fechas especiales como La Navidad y el Año Nuevo
Los estudiantes de grado tercero se caracterizan por  tener edades entre 8 y 12 años, los niños del sector urbano, solamente asisten a la escuela y en sus tiempo libres no tienen actividades establecidas. El nivel académico en estas comunidades, en su gran mayoría llega hasta la primaria. Nuestra Institución Educativa tienen como Modelo Pedagógico el Constructivista.
Dentro de marco del Curso de Evaluación Diagnóstica Formativa, todos los módulos elegidos son de una gran ayuda para enriquecer mi proyecto de resignificación, puesto que tienen un contenido adecuado para abordar la temática y me brindan una variedad de herramientas para llevarlas al contexto de mi aula de clase.
Una de las estrategias pilar en mi proyecto será la inclusión de los padres de familia, los cuales jugaran un papel importante en el fortalecimiento de la lectura desde el hogar.
Se utilizarán fotos, vídeos, diario de campo, reseñas y manualidades de los estudiantes que reflejen y concreten las experiencias vividas dentro del proyecto de aula.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario